dimarts, 12 de juny del 2012

4º ESO: Modernismo (la belleza y el hastío)

¿Cuántas cosas conocéis que sean bellas e inútiles a la vez? ¿Estáis aburridos de vuestra vida?

Hola chicas y chicos!!!

Bueno, estamos haciendo una marathon de los temas 09 y 10. Así que ya sabéis: A TOPEEEEEEEEEE!!!!!

1. MODERNISMO
A) Busca fotos de los siguientes edificios y cuélgalos:
- La casa Batlló de Barcelona.











- La Sagrada Familia.













- El Parque Güell.








Ahora contesta:
- ¿Qué tienen todas ellas en común en cuanto a la estética?
  Són línias onduladas y tienen muchos colores.
- ¿Qué arquitecto la construyó?
  Los diseñó Gaudí
B) Ahora encuentra cuadros del pintor Mucha y cuelga los 3 que más te gusten. Explica debajo de cada uno por qué te gusta.









He escogido este cuadro porque parece que no le importa nada, que está descansando tranquila, sin ninguna preocupación y me gusta el entorno de naturaleza







Este cuadro me gusta más por el fondo y las rosas que por la chica en sí, pero me gustan las tonalidades rojizas que utiliza.






Este otro cuadro me gusta porque el ambiente es muy floral y se ve  ala chica delicada con el pelo tan largo y suelto.









Ahora contesta:
- ¿Qué tienen en común?
     En todos ellos hay una chica con túnica, más bien transparente y un fondo floral no realista.
- ¿Cómo es la mujer en los cuadros de Mucha?
     Delicada, bonita, como una diosa.
- Busca algunos datos biográficos del pintor y una foto suya.
     Alfons Mucha era austriaco y desde pequeño le atraía el dibujo. Se trasladó a Viena por trabajo y                             completó su educación artística. Cuando regresó a Austria lo contrató el Conde Kart Khuen y se quedó tan impresionado que le  financió una escuela de bellas artes en Múnich. 
Durante su vida trabajó para varias actrices haciendo carteles para sus representaciones de teatro y eso llevó a Mucha  a la fama.



C) Las características del Modernismo son:
- buscan la belleza absoluta.
- no les interesa la utilidad, no importa que algo sea inútil, siempre que sea bello.
- el cromatismo (el colorismo).
- la búsqueda del lujo y la ostentación.
- los animales y seres simbólicos: el cisne, la luciérnaga, el unicornio, las ninfas, las hadas...

COPIA ESTAS CARACTERÍSTICAS Y JUSTIFICA CADA UNA CON LAS IMÁGENES, CUADROS, EDIFICIOS , JOYAS QUE HAYAS VISTO. EJEMPLO:
- Buscan la belleza absoluta (los cuadros de Mucha reflejan mujeres bellas, con vestidos preciosos y muchos colores).
  -No les interesa la utilidad, no importa que algo sea inútil, siempre que sea bello .(Los cuadros en sí, no son objetos útiles, hacen bonita una casa llenando las paredes pero no mucho más..)
  -El cromatismo "el colorismo". (Utiliza pocos colores, pero vivos, no tristones, además está todo en la misma tonalidad)
  -La búsqueda del lujo y la ostentación. (Llenaban todo de detalles muy elaborados y exagerar la riqueza estaba de moda)
  -Los animales y seres simbólicos: el cisne, la luciérnaga, el unicornio, las ninfas, las hadas... (La belleza de la naturaleza mágica, de fantasía mezclada con la realidad...)

D) El Modernismo (1888 hasta principios siglo XX, 1920) no tiene que ver nada con el Realismo (1850-1890). Sin embargo, todo lo que has aprendido del Modernismo SÍ TIENE QUE VER CON EL ROMANTICISMO (1830-1860):
- Escribe 3 similitudes con el Romanticismo.
  La magia y lo fantástico.
  La belleza de la naturaleza.
  Seres fantásticos (hadas, ninfas).
- Escribe 3 diferencias con el Romanticismo.
  Los colores.
  La alegría de vivir.
  Amor  a cosas materiales.
2. LAS VANGUARDIAS.
a)
- Busca en la RAE el término vanguardia y copia la acepción que más se ajuste al movimiento literario que estudiamos.
  Vanguardia: avanzada de un grupo o movimiento ideológico, político, literario, artístico, etc.
-Explica lo que ponga en la wikipedia de: surrealismo, creacionismo, dadaismo, futurismo.
  Surrealismo: es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaismo en la década de      1920, en torno a la personalidad del poeta André Betrón.


















  Creacionismo: Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas religiosas,    según las cuales la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por uno o varios divinos, cuyo acto de creación fue llevado a cabo de acuerdo con un propósito divino. 






















  Dadaismo: es un movimiento cultural que surgió en 1916 que se opone al concepto de razón instaurado por el Positivismo.






















  Futurismo: fue el movimiento inicial de las corrientes de vanguardia artística.












- Añade debajo de cada explicación un cuadro de Dalí (surrealismo), un cuadro del creacionismo, un cuadro dadaista y otro futurista (LA CALLE ENTRA EN EL EDIFICIO).
b)
- Ramón Gómez de la Serna...¿Quién era?

   Era un escritor y periodista vanguardista español, inventor del género literário conocido como greguería.
-
Aquí te paso algunas greguerías: Las pirámides son las jorobas del desierto; En invierno el rosal está pensando en sus rosas; Cuando el armario está abierto parece que toda la casa bosteza; Al oír la sirena parece que el barco se suena la nariz. - La greguería es otra manera de mirar la realidad...¿Por qué?
  Porque la compara con cosas que no tiene sentido comparar.
-
Invéntate tú ahora 3 greguerías.
  Las nubes son los sueños de la gente.
  Los cuentos son ventanas a otras dimensiones.
  Los pintores son traductores de los pinceles.
- Una de las técnicas del surrealismo (a parte de pintar los sueños) era la escritura automática. Se trata de escribir todo lo que te pase por la cabeza sin pensar, sin poner comas ni puntos, ni acentos ni ninguna otra norma. SE TRATA DE QUE TU SUBCONSCIENTE TRABAJE. Ejemplo:
ESTOY CANSADA YA DE LAS CLASES, DEL BLOG Y DE TODO QUIERO ACABAR TENER VACACIONES PERO NO UN MES UN AÑO BUENO DE TODAS MANERAS PIENSO QUE HA IDO BIEN AUNQUE A VECES CUANDO ME LEVANTO DIGO ES FIN DE SEMANA NO NNO ES FIN DE SEMANA MIERDA.

ES UN EJEMPLO. Haz tú ahora lo mismo: Escribe tres líneas de escritura automática. No pienses y no te cortes. Es igual lo que salga, aunque sea malo.
ESTOY CANSADA DE LAS CLASES PERO NO SE QUE HARÉ EN LAS VACACIONES SEGURO QUE PERDER EL TIEMPO A SI QUE NO SE SI QUIERO TERMINAR LAS CLASES NO SE LO QUE QUIERO NI LO QUE VOY A HACER YA SÉ LEERÉ MUUCHO!
3. VALORACIÓN DEL BLOG
-¿ Te ha servido para algo trabajar con un blog las materias de castellano?
  Sí, aunque a veces me estresaba preocupada (solo mi culpa por no hacerlo siempre a tiempo) me ha servido de mucho para poner en práctica las vanguardias y entenderlas mejor.
- ¿Hubieras preferido recibir esas explicaciones en el aula?
   Bueno, daría lo mismo, porque las clases son entretenidas y presto atención, asique aprendería lo mismo.
- Opina sobre lo que piensas del blog y dime algunas otras técnicas que se pueden aplicar en clase para que os divirtáis y aprendáis más:
  La verdad que algo mejor que el blog y tus clases no se me ocurre, el blog es muy útil para poner en práctica lo que aprendemos de forma más motivadora que un boli y una papel, que en seguida nos nubla las ideas, pero para lo que hemos hecho en clase ha sido divertido así que PERFECTO "profe".


4. DESPEDIDA GENERAL
- ¿Para qué crees que te ha servido este 4º de la ESO en general?
  Para aprender más cosas, madurar un poquito más (no del todo) y ampliar mis conocimientos para seguir estudiando. Pero sobre todo sacarme el título de la ESO. 


HEMOS PASADO ALGUNOS BACHES JUNTOS. AÚN ASÍ,  POR MI PARTE ME QUEDO CON QUE ME HA GUSTADO MUCHO SER VUESTRA PROFESORA. GRACIAS A TODOS.
ESPERO QUE VOSOTROS TAMBIÉN HAYÁIS DISFRUTADO DEL CURSO.

1 comentari:

  1. HOla, Pilar!!!

    Si las greguerías son tuyas, te digo que estás hecha toda una poeta! Solo por ellas ya te he subido un punto del blog.
    El blog es un 8.

    Espero que tengas un buen verano y vengas con las pilas cargadas para el bachillerato!

    un besazo

    Mar

    ResponElimina