dimarts, 12 de juny del 2012

4º ESO: Modernismo (la belleza y el hastío)

¿Cuántas cosas conocéis que sean bellas e inútiles a la vez? ¿Estáis aburridos de vuestra vida?

Hola chicas y chicos!!!

Bueno, estamos haciendo una marathon de los temas 09 y 10. Así que ya sabéis: A TOPEEEEEEEEEE!!!!!

1. MODERNISMO
A) Busca fotos de los siguientes edificios y cuélgalos:
- La casa Batlló de Barcelona.











- La Sagrada Familia.













- El Parque Güell.








Ahora contesta:
- ¿Qué tienen todas ellas en común en cuanto a la estética?
  Són línias onduladas y tienen muchos colores.
- ¿Qué arquitecto la construyó?
  Los diseñó Gaudí
B) Ahora encuentra cuadros del pintor Mucha y cuelga los 3 que más te gusten. Explica debajo de cada uno por qué te gusta.









He escogido este cuadro porque parece que no le importa nada, que está descansando tranquila, sin ninguna preocupación y me gusta el entorno de naturaleza







Este cuadro me gusta más por el fondo y las rosas que por la chica en sí, pero me gustan las tonalidades rojizas que utiliza.






Este otro cuadro me gusta porque el ambiente es muy floral y se ve  ala chica delicada con el pelo tan largo y suelto.









Ahora contesta:
- ¿Qué tienen en común?
     En todos ellos hay una chica con túnica, más bien transparente y un fondo floral no realista.
- ¿Cómo es la mujer en los cuadros de Mucha?
     Delicada, bonita, como una diosa.
- Busca algunos datos biográficos del pintor y una foto suya.
     Alfons Mucha era austriaco y desde pequeño le atraía el dibujo. Se trasladó a Viena por trabajo y                             completó su educación artística. Cuando regresó a Austria lo contrató el Conde Kart Khuen y se quedó tan impresionado que le  financió una escuela de bellas artes en Múnich. 
Durante su vida trabajó para varias actrices haciendo carteles para sus representaciones de teatro y eso llevó a Mucha  a la fama.



C) Las características del Modernismo son:
- buscan la belleza absoluta.
- no les interesa la utilidad, no importa que algo sea inútil, siempre que sea bello.
- el cromatismo (el colorismo).
- la búsqueda del lujo y la ostentación.
- los animales y seres simbólicos: el cisne, la luciérnaga, el unicornio, las ninfas, las hadas...

COPIA ESTAS CARACTERÍSTICAS Y JUSTIFICA CADA UNA CON LAS IMÁGENES, CUADROS, EDIFICIOS , JOYAS QUE HAYAS VISTO. EJEMPLO:
- Buscan la belleza absoluta (los cuadros de Mucha reflejan mujeres bellas, con vestidos preciosos y muchos colores).
  -No les interesa la utilidad, no importa que algo sea inútil, siempre que sea bello .(Los cuadros en sí, no son objetos útiles, hacen bonita una casa llenando las paredes pero no mucho más..)
  -El cromatismo "el colorismo". (Utiliza pocos colores, pero vivos, no tristones, además está todo en la misma tonalidad)
  -La búsqueda del lujo y la ostentación. (Llenaban todo de detalles muy elaborados y exagerar la riqueza estaba de moda)
  -Los animales y seres simbólicos: el cisne, la luciérnaga, el unicornio, las ninfas, las hadas... (La belleza de la naturaleza mágica, de fantasía mezclada con la realidad...)

D) El Modernismo (1888 hasta principios siglo XX, 1920) no tiene que ver nada con el Realismo (1850-1890). Sin embargo, todo lo que has aprendido del Modernismo SÍ TIENE QUE VER CON EL ROMANTICISMO (1830-1860):
- Escribe 3 similitudes con el Romanticismo.
  La magia y lo fantástico.
  La belleza de la naturaleza.
  Seres fantásticos (hadas, ninfas).
- Escribe 3 diferencias con el Romanticismo.
  Los colores.
  La alegría de vivir.
  Amor  a cosas materiales.
2. LAS VANGUARDIAS.
a)
- Busca en la RAE el término vanguardia y copia la acepción que más se ajuste al movimiento literario que estudiamos.
  Vanguardia: avanzada de un grupo o movimiento ideológico, político, literario, artístico, etc.
-Explica lo que ponga en la wikipedia de: surrealismo, creacionismo, dadaismo, futurismo.
  Surrealismo: es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaismo en la década de      1920, en torno a la personalidad del poeta André Betrón.


















  Creacionismo: Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas religiosas,    según las cuales la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por uno o varios divinos, cuyo acto de creación fue llevado a cabo de acuerdo con un propósito divino. 






















  Dadaismo: es un movimiento cultural que surgió en 1916 que se opone al concepto de razón instaurado por el Positivismo.






















  Futurismo: fue el movimiento inicial de las corrientes de vanguardia artística.












- Añade debajo de cada explicación un cuadro de Dalí (surrealismo), un cuadro del creacionismo, un cuadro dadaista y otro futurista (LA CALLE ENTRA EN EL EDIFICIO).
b)
- Ramón Gómez de la Serna...¿Quién era?

   Era un escritor y periodista vanguardista español, inventor del género literário conocido como greguería.
-
Aquí te paso algunas greguerías: Las pirámides son las jorobas del desierto; En invierno el rosal está pensando en sus rosas; Cuando el armario está abierto parece que toda la casa bosteza; Al oír la sirena parece que el barco se suena la nariz. - La greguería es otra manera de mirar la realidad...¿Por qué?
  Porque la compara con cosas que no tiene sentido comparar.
-
Invéntate tú ahora 3 greguerías.
  Las nubes son los sueños de la gente.
  Los cuentos son ventanas a otras dimensiones.
  Los pintores son traductores de los pinceles.
- Una de las técnicas del surrealismo (a parte de pintar los sueños) era la escritura automática. Se trata de escribir todo lo que te pase por la cabeza sin pensar, sin poner comas ni puntos, ni acentos ni ninguna otra norma. SE TRATA DE QUE TU SUBCONSCIENTE TRABAJE. Ejemplo:
ESTOY CANSADA YA DE LAS CLASES, DEL BLOG Y DE TODO QUIERO ACABAR TENER VACACIONES PERO NO UN MES UN AÑO BUENO DE TODAS MANERAS PIENSO QUE HA IDO BIEN AUNQUE A VECES CUANDO ME LEVANTO DIGO ES FIN DE SEMANA NO NNO ES FIN DE SEMANA MIERDA.

ES UN EJEMPLO. Haz tú ahora lo mismo: Escribe tres líneas de escritura automática. No pienses y no te cortes. Es igual lo que salga, aunque sea malo.
ESTOY CANSADA DE LAS CLASES PERO NO SE QUE HARÉ EN LAS VACACIONES SEGURO QUE PERDER EL TIEMPO A SI QUE NO SE SI QUIERO TERMINAR LAS CLASES NO SE LO QUE QUIERO NI LO QUE VOY A HACER YA SÉ LEERÉ MUUCHO!
3. VALORACIÓN DEL BLOG
-¿ Te ha servido para algo trabajar con un blog las materias de castellano?
  Sí, aunque a veces me estresaba preocupada (solo mi culpa por no hacerlo siempre a tiempo) me ha servido de mucho para poner en práctica las vanguardias y entenderlas mejor.
- ¿Hubieras preferido recibir esas explicaciones en el aula?
   Bueno, daría lo mismo, porque las clases son entretenidas y presto atención, asique aprendería lo mismo.
- Opina sobre lo que piensas del blog y dime algunas otras técnicas que se pueden aplicar en clase para que os divirtáis y aprendáis más:
  La verdad que algo mejor que el blog y tus clases no se me ocurre, el blog es muy útil para poner en práctica lo que aprendemos de forma más motivadora que un boli y una papel, que en seguida nos nubla las ideas, pero para lo que hemos hecho en clase ha sido divertido así que PERFECTO "profe".


4. DESPEDIDA GENERAL
- ¿Para qué crees que te ha servido este 4º de la ESO en general?
  Para aprender más cosas, madurar un poquito más (no del todo) y ampliar mis conocimientos para seguir estudiando. Pero sobre todo sacarme el título de la ESO. 


HEMOS PASADO ALGUNOS BACHES JUNTOS. AÚN ASÍ,  POR MI PARTE ME QUEDO CON QUE ME HA GUSTADO MUCHO SER VUESTRA PROFESORA. GRACIAS A TODOS.
ESPERO QUE VOSOTROS TAMBIÉN HAYÁIS DISFRUTADO DEL CURSO.

diumenge, 6 de maig del 2012

El Romanticismo y el Realismo (S.XIX)

4t ESO: El Romanticismo y el Realismo (S.XIX)

EL ROMANTICISMO: AMOR Y TERROR. PRÁCTICA... EN LLUC.




La gente piensa que los enamorados son románticos, pero...¿Seguro? ¿Qué sabéis de los románticos?
Como sabéis siempre os propongo muchas cosas, así es que empiezo:

A) INFORMACIÓN

1. Explica para ti qué es ser romántico, cómo es una persona romántica.
Sé que lo que se espera que conteste estará mal, pero es lo primero que se me viene a la cabeza, como a todo el mundo, supongo...
Una persona romántica es alguien, creo que, normalmente enamorado, y que piensa en cosas bonitas para la persona de la que está enamorado, como apuestas de sol, una cenita con velas, flores...
 
2. Ahora piensa si has oído algo sobre el Romanticismo como movimiento literario y escribe 10 palabras que se te ocurran al pensar en ello.
1. poesía
2. amor
3. tristeza
4. soledad
5. miedo
6.oscuridad
7. desamor
8. suicidio
9. corazón
10. sentimientos

3. Sólo en este momento (no hagas trampas) busca la palabra Romanticismo en la RAE (no en la Wikipedia) y pon las acepciones que encuentres.
-Escuela literaria de la primera mitad del siglo XIX, extremadamente individualista y que prescindía de las reglas o preceptos tenidos por clásicos.
-Época de la cultura occidental en que prevaleció tal escuela literaria. 
-Cualidad de romántico, sentimental. 

4. ¿Tiene algo que ver la definición que has encontrado con lo que pensabas antes?

    Si, se parece más a la tercera definición.

5. Busca los 3 autores/as españoles románticos más importantes y pon una obra suya.

-Mariano José de Larra: "La madrina"

-Gustavo Adolfo Bécquer: "La Cruz del Diablo"

-Rosalía de Castro: "Los robles"

6. Encuentra en las imágenes de google cuadros románticos y pégalos en tu blog, poniendo el nombre del cuadro y del autor e indicando por qué has elegido ese.











Pierre Auguste Cot - "Le Printemps"
  He elegido este cuadro porque es muy bonito y a mi parecer, romántico, pero en el buen sentido, no triste y deprimente, sinó, alegre.












 Leonardo Alenza - " Satírica I "
 He elegido este cuadro porque lo que he leido sobre él me ha parecido que representa exactamente lo que sentían los "románticos".












Hombre sobre un mar de nubes - C. D. Friedrich
 He elegido este cuadro porque se puede ver cómo vestían los "románticos" y cómo se sentían, solos.















 Chronos devorando a sus hijos - F. de Goya
He elegido este cuadro porque en el romanticismo también se apreciaba la presencia de mitología, en concrteo este cuadro representa al dios Chronos matando a sus hijos para que no lo destronen.







Cazador en el bosque - C. D. Friedrich

Este cuadro es muy oscuro, muestra un bosque muy frondoso y a un cazador solitario.











7. ¿Cómo vestían los románticos? (investiga en la red) ¿Qué grupos actuales visten más o menos así?
Cuelga una foto de un romántico del s.XIX y de uno del siglo XXI, comparando la ropa.


 




Según la moda solían vestir de negro, rojo o gris oscuro, y los vestidos eran más anchos, se cubrían con 
chales y los escotes se adornaban con encaje. Los hombres llevavan levitas y sombreros de copa, cuellos altos y pantalones ajustados. Los peinados de las mujeres eran muy complicados y se adornaban con flores.
Hay varias tribus urbanas que seguramente derivan de este estilo, pero la que mas me suena són los góticos.


Llevan ropa muy parecida como si siguieran en la misma época, tanto hombres como mujeres. Van de negro, llevan sombreros de copa, faldas largas, encaje...Lo que no llevan desmasiado parecido es el calzado, los góticos de hoy día llevan altas botas negras con múltiples evillas y antiguamente tan solo mocasines; lo que más ha cambiado són los peinados que apenas tienen algo que ver, antes las mujeres lo llevaban recogido en complicados peinados, adornados con flores y ahora lo llevan suelto o con raros flequillos, he incluso teñido.



8. El romanticismo tiene que ver con las ruinas, los cementerios, la muerte, el terror, el amor inalcanzable...¿Por qué se dice entonces hoy día que una persona es romántica cuando piensa en el amor? ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?

Porque los "Románticos" eran muy apasionados y luchaban por el amor imposible.
Hoy en día, todo el mundo relaciona a la gente romántica, con flores, velas, cenas, cartas de amor...,precisamente porque son actos de pasión y de amor, y que hoy en día también existen los imposibles.



B) CREACIÓN

Ahora os toca a vosotros crear una historia "romántica".
Tenéis que escribir una historia de terror (no sanguinario, de terror de verdad, psicológico) que suceda en un lugar tradicional de Mallorca o de un pueblo que conozcáis. También les gustaba a los románticos los bosques, la noche, las ruinas, los cementerios, las iglesias, las ninfas, los lagos... Elige los ingredientes que quieras y escribe una historia de terror con su principio, medio y final. Piensa que eres un escritor romántico.
No olvides los conectores, que esté bien escrito y añadir alguna foto.

Llevábamos mucho tiempo caminando cuando nos dimos cuenta de que nos habíamos perdido. Por suerte para nosotros, el día había sido nublado y una pared de nubes grises habían impedido al sol calcinarnos con sus rayos.
Nos detuvimos a intentar descifrar el mapa y me aparté un poco del grupo para poder pensar. <<¿Qué hacía yo ahí?>> Ni siquiera me gustaba caminar por la naturaleza, no de esa manera. <<Porqué los demás habían insistido tanto en que yo fuera?>> Ellos sabían que no disfrutaría de la excursión, sin embargo...
Me sacaron de mi reflexión para preguntarme algo sobre la orientación de los mapas y me percaté de que algo los inquietaba, estaban nerviosos y se miraban de reojo. Lo relacioné con la preocupación y el miedo de habernos perdido.
La noche al fin nos alcanzó y nos vimos obligados a pasarla al raso. El ambiente era tibio, al contrario del día y no había ninguna estrella en el firmamento, era luna llena y hacía que las sombras del bosque se hicieran mas siniestras. Los sonidos de la noche no ayudaban a tranquilizarnos pero finalmente conseguimos conciliar el sueño.
Como, cuando aún no había oscurecido del todo habíamos conseguido orientarnos y encontrar la ruta, al amanecer estuvimos listos para proseguir la marcha. Nuestro objetivo era s'Avenc de Son Pou y conseguimos llegar en menos de una hora.
Durante el trayecto, mis compañeros se mostraron distantes, como si no confiasen en mi, pero al llegar a la cueva los noté más animados y nerviosos.
Cogimos nuestras linternas y nos adentramos en el angosto túnel de la entrada. No podía ver lo que había más allá porque la cabeza nos llegaba al techo obligándonos a ir gachos y los de delante me impedían ver el final. Dejamos a nuestra izquierda una pequeña puerta de rejas que por alguna razón me dio un mal presentimiento. En seguida me olvidé de ello cunado la cueva de abrió ante nosotros, tan grande como una catedral, tenía en el techo un gran hueco que dejaba pasar la luz natural  y hacía inútil nuestras linternas.
Las estalactitas caían como lagrimas por todas las paredes de la cueva; empezamos a bajar a lo más profundo donde de nuevo precisamos de nuestras linternas para ver.
Me detuve un momento  a observar  una estalactita de cerca cuando alguien me estiró de la camiseta con insistencia, me giré preocupado pero solo me encontré con un compañero que levantaba las manos en señal de disculpas con una estúpida sonrisa en la cara que se esfumó de ella tan rápidamente como apareció, me extrañó un poco pero me señalo un hueco a ras del suelo donde ya desaparecía otra chica y la seguí. Nos encontramos en otra cueva, menos grande que la anterior, pero igual de impresionante que la anterior. Ésta no tenía ningún tipo de luz natural de modo que sin nuestras linternas nos encontraríamos en la completa oscuridad.
De repente oí un sonido ensordecedor, tuve que taparme lo oídos y cerré los ojos con fuerza. Cuando los volví a abrir ya no sentía nada, ni un simple escalofrío. Alcé la mirada hacia mis compañeros que me miraban asustados, pero me di cuenta de que miraban algo a mis pies y seguí sus miradas, me vi tirado en el suelo, muerto. Rápidamente volví a mirarlos, ya no parecían asustados, me miraban a los ojos y...sonreían.


C) COMPARACIÓN ROMANTICISMO- REALISMO

1. Busca en google imágenes 3 cuadros románticos que te gusten y 3 cuadros realistas que te gusten. Pégalos por parejas (uno romántico, uno realista) y explica después de cada pareja qué diferencias ves entre ellos.







Romántico                                                    Realista


Estos cuadros se parecen, pero son bastante diferentes, el cuadro Romántico muestra una pareja, parece feliz y enamorada, pero no parecen muy reales, se encuentran en un paisaje fantástico, en un lugar de ensueño, pero no algo que se vea o se viera en aquella época; en cambio, el cuadro Realista, muestra a dos mujeres de la alta sociedad echadas sobre la hierba, parecen cansadas o aburridas y se aprecia que acaban de merendar bajo la sobra del árbol, es algo más normal y simple, algo que se veía y se sentía normalmente.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------



    Romántico



                                                                                                         Realista
                                                                                                   
                                                                                                                  
En estos cuadros se ven representadas dos mujeres. El cuadro romántico es una caracterización de una obra de Bécquer en exl que se ve a una mujer muerta en un estanque, y el realista una mujer de la alta sociedad, bien vestida y posando.








 Romántico




                                                            Realista





 Estos dos cuadros son bastante parecidos a simple vista, pero si nos fijamos el romántico es muy subreal, es decir, en medio de una batalla no va a haber una mujer semidesnuda enarbolando una bandera y gente rica mezclada con gente pobre...se trata mas bien de un símbolo. En cambio, el cuadro realista representa un hecho de la realidad y, por lo tanto, algo coherente.



2. Idem con 3 objetos decorativos o joyas.
                                                  
Joyas Románticas                                                                  

      -----------------------------------------------------------------------------------------------                                                          

                                                   Joyas Realistas









Las joyas románticas són más fantásticas representando flores o la cruz con esa forma en concreto, en cambio las realistas son más simples, joyas, que decoran a la mujer y ya está.

3. Idem con 3 edificios (pon arquitectura romántica o arquitectura realista en google imágenes).





Castillo de Notre Dame, Francia. Romántico












Catedral de Colonia, Alemania. Romántico














Interior de una catedral gótica. Romántico




                                                                                   Edificios realista




                                                                                 








Los edificios románticos son muy exagerados y puntiagudos, como góticos si es que no lo son, en cambio los realistas son muy rectilíneos y simples.

4. Idem con 3 títulos de películas (carátula o imagen de la peli). No valen americanadas.













Película de carácter romántico basada en la novela de Emily Brontë  "Cumbres Borrascosas" (la he leido).

















Película de carácter romántico basada en la novela de Alejandro Dumas "La dama de las camelias"













Película de carácter romántico basada en la novela de Margaret Mitchell "Lo que el viento se llevó"

















Película de carácter realista española basada en la historia de una mujer maltratada.
















Película de carácter realista, cuenta los problemas de la realidad, en concreto los de este hombre.


















He escogido esta película porque aunque sea una americanada es muy bonita, es realista y cuenta la historia de una padre y su hijo que vagan por la ciudad en busca de un lugar donde dormir.





Las películas sobre el Romanticismo son más de amor y desamor, en cambio las realistas tratan de temas del dí a  día, sobre la familia o la mente.


D) Ahora...contesta:
-¿Cuáles son los temas que se repiten en el Romanticismo según esas imágenes?
    Suelen retratar más el amor que las realistas
- ¿Qué les preocupa a los Realistas?
     Ser fieles a la realidad representando en sus obras lo que ven y lo que perciben en su entorno, buscan la    .     belleza.
- ¿Cuál de los dos movimientos te gusta más? ¿Por qué?
     Me gusta más el romanticismo porque es más apasionado, y sus historias y leyendas son muy        interesantes y entretenidas.
- ¿Crees que te ayuda en algo este tipo de ejercicios para entender mejor el Romanticismo o iniciarte en el Realismo?
    Si porque cuando tengo que buscar imágenes de cuadros, por ejemplo, se me quedan en la cabeza algunas de sus descripciones en internet, y eso me ayuda a entenderlo mejor.

E) Última pregunta (reconozco que es una "friconciada"):
- Escribe 3 oraciones con una proposición subordinada sustantiva romántica, POR EJEMPLO,
"Desearía que las noches fuesen más tenebrosas y emocionantes" (DESEARÍA ESO)
   -Ojalá nuestro amor fuera posible y el día no te hiciera desaparecer.
   -Mi deseo es poder encontrarla esta noche bajo la luz de la luna.
   -Desearía que mis inquietantes pensamientos no torturaran mi mente.
- Escribe 3 oraciones con una proposición subordinada sustantiva realista, POR EJEMPLO,
" Me gustaría que mis condiciones laborales fuesen mejor" (Me gustaría ESO)
    -Espero que mi vestimenta no sea demasiado elegante.
    -Me gustaría recibir mas visitas en nuestra casa en la ciudad.
    -Ojalá que no le regalen más cosas que a mi.

ENHORABUENA!!! BUEN VIAJE A LLUC!!!!!!

dissabte, 17 de març del 2012

Mi "reality show"

¡Niños VS Adultos!
- Tema:  se pone a prueba tu inteligencia comparada con unos niños
 - Tipo de audiencia al que va dirigido: va dirigido a las famílias, como programa que ve toda la familia junta
- Proceso de selección de los participantes: se harán unos tests de inteligencia, serán seleccionados los más inteligentes, solo 20 concursantes
- Presentador del reality (si es necesario): Alguien que sea gracioso y culto.
- Duración de cada programa.: Una hora y media
- Emisión única, diaria, semanal...: Emisión única, todos los viernes
- Hora de emisión (según el público que deseéis): De nueve a diez y media.
- Cortes publicitarios (2 veces, 3 veces...de 10 minutos, de 15 minutos...): dos cortes de cinco minutos.
- Tipo de anuncios que se emitirán (según la franja horaria):  anuncios de diccionarios o enciclopedias, ropa, ópticas y ordenadore, comida, comida de bebés...
- Lenguaje que se va a utilizar (manera de hablar del presentador/a, rótulos que aparezcan en la tele): Rotulos que resuman el tema de la prueba, y utilizar un lenguaje culto pero tampoco se utilicen palabras muy rebuscadas.
- Iluminación del plató, colores convenientes, planos de la camára, ángulo (desde arriba, desde abajo), movimientos de la cámara...: Que se vea al público en directo, que la camara vaya siempre de abajo arriba y jirando un poco para tener una visión ámplia de todo el plató y que siga luego con un plano de detalle en la boca del presentador que dirá el nombre del programa vocalizando mucho, imagen de concursantes entrando y mas público aplaudiendo mientras las luces se mueven para que los concursantes puedan colocarse en su sitio.
- La música (para crear efectos), efectos especiales, silencios...: al principio la sintonía del programa, y durante las pruebas, otra para crear tensión a los telespectadores, y cuando acierten una pregunta suene un"tilín", pero que si se equivocan suene como a "wawawawawaa"
- Tipo de valores que promoverá este tipo de espectáculo (positivos o negativos): Intentar dar importáncia a la inteligencia y motivar al estudio a los jóvenes.

Exposición:
        He pensado crear un nuevo reality show. El rality consistirá en hacer una serie de preguntas tanto a adultos como a niños, para saber quien conoce más respuestas. Para seleccionar a los participantes he decidido que habrá que ser bastante inteligente y culto, se les realizará unos tests a niños y adultos candidatosy solo serán elegidos los que obtengaan mayor puntuación.
En primer lugar el rality hiría dirigido a la familia, para unirla un viernes por la noche cuando se supone que están todos en casa.
Entonces el presentador debe ser alguien gracioso, respetuoso y culto. Nadie vulgar pero que se le entienda y que no se enrolle con cada explicación de manera que se aburran los telespectadores, si nó, que debe ser entretenido y facil de escuchar y entender.
Luego, la iluminación debe ser colorida, que no maree ni llame demasiado la atención, si nó no se prestaria atención al programa en si. Habrá unas luces móviles para el principio del programa dar un pequeño tiempo para la colocación de los concusrsantes en sus posiciones, se moverían a los lados mientras la camara recorre al público que aplaude desde las gradas.
Al principio sonaria la sintonia del programa cuando el presentador dice el nombre del programa, con un plano de detalle a su boca, la sintonía más fuerte, público aplaudiendo y entonces sería cuando las luces se moverían y los concursantes entrarían al plató.
En segundo lugar, cuando el presentador formulara las preguntas, habría una música de "tensión", que finalizaría cuando el primero que tenga la respuesta quiera responder, si acertara sonaría un "tilín" que signifique que la respuesta es correcta, pero si se equivoca sonaría algo como "wawawaaa" de errónio.
Por último el programa intentaría promover la importáncia del estúdio y motivar a los jóvenes.

dimarts, 24 de gener del 2012

NORMAS A SEGUIR PARA CONVIVIR EN MI PISO

Algunas reglas para vivir en armonía como compañeros de piso.

-No fumarás dentro de ninguna habitación sin ventanas.
-Limpiar lo que ensucie o utilize cada uno.
-Se tiene que ser ordenado y mantener la casa limpia.
-Cocinaremos alternadamente, un día tu y otro yo.
-Saca la basura siempre que la veas llena o maloliente.
-En caso de que tengas mascota, te preocuparás tu de sus necesidades.
-Cada un hará su propia colada.
-No se debe ir a dormir muy tarde los dias de entre semana.
-Barrerás todos los lunes y sábados, el resto yo.
-Si invitas a alguien, avisame primero.

Es un btexto prescriptivo normativo porque se dan normas de obligado cumplimiento.

Estructura:

*Meta: Título "Normas a seguir" y explicación "Algunas reglas para..."
*Programa: sigue un orden enumerativo desde "-No fumarás..." hasta "..., avisame primero", porque todas las normas son de igual importancia.
*Código mixto: contiene una imagen y guiones para separar las normas.
*Lenguaje:
                -Infinitivo
                -Futuro
                -Imperativo
                -Impersonal